El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recibió la visita del vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de la República Italiana, Antonio Tajani, en la que el anfitrión destacó que ambas instancias comparten la convicción de la necesidad formar generaciones que construyan un mundo mejor.

La Universidad Nacional prepara a los jóvenes con la intención de que resuelvan muchos de los problemas de urgente solución, para darle viabilidad al planeta y a nuestra vida en sociedad. También, que cuenten con valores que les permitan estar a la altura de los desafíos que enfrentarán.

Ante la coincidencia entre Lomelí Vanegas y Tajani en el interés de reforzar los lazos culturales entre casa de estudios e Italia, así como incrementar el intercambio de académicos, científicos y estudiantes.

El rector Leonardo Lomelí destacó que la UNAM siempre ha tenido una relación importante con Italia, la cual puede estrecharse aún más con la movilidad de estudiantes y de su planta académica.

Previamente, el ministro Antonio Tajani se manifestó por reforzar los lazos culturales entre México, Italia y la UNAM. Expuso que hay 160 acuerdos de colaboración entre universidades mexicanas e italianas, e hizo un reconocimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México como la institución de educación superior más prestigiosa de Latinoamérica.

Acompañado del embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, subrayó la importancia de las universidades para combatir el crimen organizado, a partir de formar jóvenes que cuenten con valores y trabajen por ayudar a los demás, por la cultura de la paz y los derechos. “Para preparar a los jóvenes de los próximos 10, 20, 30, 40 años que son el futuro de nuestros países, de la humanidad”, señaló.

De igual forma, se pronunció por incrementar el intercambio de estudiantes y académicos, sobre todo en las áreas de investigación e innovación, a fin de hacer frente a retos en materia de salud, cómo gestionar la inteligencia artificial, entre otros.

Áreas de oportunidad

La secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz afirmó que existe trabajo colaborativo en áreas como las artes y las humanidades, en disciplinas como la astronomía y resaltó que la Universidad alberga gran parte del patrimonio cultural, histórico, social y político de nuestro país.

La coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez, también destacó la importancia de las actividades culturales de la UNAM a nivel Latinoamérica; detalló algunos intercambios que se tienen con Italia en materia musical y otras manifestaciones artísticas. Además, indicó que la cultura de paz es un eje importante en todos los campos de la cultura, así como en las ferias que realizan.

En su oportunidad, la coordinadora de la Investigación Científica, Soledad Funes Argüello coincidió en la necesidad de reforzar los intercambios entre académicos pues expuso que cada vez el conocimiento científico es más complejo y requiere de más colaboraciones. Hoy en día, prosiguió, hay contribuciones importantes en áreas como las ciencias de la Tierra, la física, la astronomía y en divulgación de la ciencia, entre otras.

En la reunión efectuada en la Sala Justo Sierra de la rectoría de la UNAM, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín dijo que existe colaboración con Italia en el arte, la arquitectura, la literatura, las ciencias de la salud y las ciencias físico-matemáticas, pero también hay grandes oportunidades para trabajar en temas como las transiciones demográficas, cambios de población derivados de migraciones, la seguridad y las transiciones económicas y energéticas, así como en inteligencia artificial y el cambio climático.

La directora de la Facultad de Filosofía y Letras, Mary Frances Rodríguez Van Gort se pronunció por fortalecer el intercambio académico y de estudiantes. Explicó que en esa entidad académica se imparte la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas Italianas y realizan la cátedra extraordinaria Italo Calvino, en conjunto con la Embajada de Italia en México.

En la reunión participaron también la directora de la Facultad de Arquitectura (FA), Mónica Cejudo Collera y el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Alejandro Chanona Burguete, quienes señalaron a Italia como un referente en disciplinas como el diseño, la arquitectura y en el pensamiento político. De igual forma, estuvieron integrantes del equipo de trabajo del canciller italiano.

El Vicepresidente Tajani, además impartió una conferencia magistral ante alumnos de la licenciatura de Relaciones Internacionales, de la FCPyS, así como profesores e investigadores, con el tema “Geopolítica Europa y América Latina”, y posteriormente inauguró la exposición del fotógrafo italiano Gabriele Basilico, instalada en galería María Luisa Dehesa Gómez Farías, de la FA.